Blog

DEPRESIÓN POSTPARTO

 La depresión postparto es una depresión sufrida poco después de haber tenido un hijo, normalmente durante el primer mes posterior, a pesar de que se considera depresión postparto hasta los 3 meses después de haber parido. Se trata de un tipo de depresión frecuente que la padece una de cada diez madres.

Aunque las causas concretas no acaban de quedar claras parece que, probablemente, los cambios hormonales que tienen lugar en el embarazo y el postparto añadido a situaciones del entorno de la madre (poco apoyo de la pareja, poco apoyo de la familia , bebé prematuro) y de ella misma (tipo de lactancia no decidida por ella, mala experiencia del parto) pueden iniciar o exacerbar la sintomatología depresiva.

Se sabe también que el cúmulo de circunstancias fisiológicas después del parto, como son la falta de sueño y el agotamiento, alteraciones tiroideas y anemia pueden repercutir en el estado de ánimo de la madre.

Por otra parte, desde un punto de vista sociológico, la idea preestablecida de una maternidad idealizada y la presión social actual en el mundo occidental hace que las mujeres se puedan sentir estigmatizadas y no sean capaces de afrontar lo que sienten o piensan y pedir ayuda.

Los síntomas son los comunes de una depresión, ánimo triste, fatiga, falta de interés y dificultades para disfrutar de las cosas, pensamientos negativos y en los casos más graves pensamientos sobre la muerte. Como síntoma específico hay que saber que hay madres que debido a la tristeza que presentan y los sentimientos negativos y pesimistas pueden presentar sentimientos de rechazo hacia su hijo dificultando así el vínculo con el bebé y su correcto desarrollo psicomotor los primeros meses de vida .

El tratamiento más adecuado es psicofarmacológico y psicológico. Por un lado, si el caso es moderado o grave, debe iniciar tratamiento con fármacos antidepresivos e iniciar terapia psicológica con el objetivo de mejorar la sintomatología y así lograr un mejor vínculo madre- bebé.

Se trata de un trastorno grave ya que afecta a la madre que lo sufre y la relación temprana con su hijo. Debido al estigma que existe para la significación de la maternidad en nuestra sociedad es importante concienciarnos de la existencia de este trastorno para así detectar precozmente y ayudar a las madres que lo sufren.

 Si estás buscando un centro de terapia psicológica en Barcelona para tratar este tema u otros relacionados, a Kairós encontrarás profesionales centrados en ti.

Write a Comment